El Ágora Socialista ha contado con la presencia de la secretaria general de la Agrupación Local y alcaldesa, Ana Isabel Jiménez que ha hecho balance de la gestión municipal en la mitad del mandato y ha adelantado los proyectos en los que actualmente está trabajando el Equipo de Gobierno.
Tras la intervención de Aurora Atoche en este foro de encuentro y debate del PSOE, Ana Isabel Jiménez, destacó los buenos indicadores económicos que actualmente presenta la ciudad. Crecimiento en el número de personas trabajando que alcanzan las 33.333; lo que supone 1755 más que hace un años. El número de parados en Alcalá es de 6,745 (17,55%). En 2015 había 10.916 parados (31,52%). Esto supone una reducción del 13,97% en este periodo. Son 4.171 desempleados menos que hace diez años.
La renta bruta por habitante en Alcalá tiene una clara evolución positiva. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, la renta media de la población aumentó un 3,9% en 2023, respecto al año anterior y un 21,8% desde 2015.
En 2024 aumento del 26% de número de licencias tramitadas. Un total de 2.021. Respecto a 2019 el aumento es del 135%
Los informes o cédulas urbanísticas se han incrementado un 12%, llegando
a los 258 informes de compatibilidad urbanística destinados a inversores de
la ciudad.
El Ayuntamiento ha cerrado las cuentas de 2024 con un superávit de 6.270.322 euros y un remanente de tesorería de 27,5 millones. Se mantiene el periodo medio de pago a las empresas en 21 días. El estado de tesorería al cierre del primer trimestre de 2025 es de 77.214.048,21.
El Equipo de Gobierno trabaja para el cumplimiento de los objetivos planteados en el Pacto de Gobierno que ha dado estabilidad a la ciudad, con un alto grado de ejecución:
En cuanto a los grandes proyectos de la ciudad, el estado de los mismos es el siguiente
TERMINADOS
Molino de la Mina
La Casa del Guarda
Aparcamiento Casa de la Juventud: 80 plazas.
El aparcamiento de San Francisco. 90 plazas.
Reforma de Villa Esperanza. En fase de dotación y puesta en marcha.
El nuevo Distrito Sur.
EN EJECUCIÓN
Nicolás Alpériz (150 plazas para turismos, próximo a finalizar)
Casa de la Juventud (en fase de finalización y dotación)
El Aparcamiento de Pablo VI con 300 plazas.
2ª fase de la calle La Mina. Obras en marcha.
Pabellón cubierto en Pablo VI
Distrito Este
Ampliación Jefatura policía local
Carril bici UPO y antiguo túnel del ferrocarril
Centro de interpretación del Castillo
Reforma integral del Diamantino García Acosta
Malasmañanas
NUEVOS PROYECTOS QUE SE PONDRÁN EN MARCHA
Estadio deportivo y Pista Atletismo de 400 metros. En la zona de los Cercadillos.
Reforma Piscina San Juan. Supondrá la creación de un Centro de Biodiversidad junto al río.
Nueva Piscina Municipal y zona de Ocio en Cabeza Hermosa
Reanudar obra de la Ronda Sur
Puerta Verde y San Francisco
La ampliación del Museo.
Estación intermodal en Montecarmelo
Hay además dos grandes proyectos que corresponden a la Junta de Andalucía, la Nueva Ciudad de la Justicia en la antigua comisaría del Derribo y el Tranvía. En ambos casos el Ayuntamiento mantiene su reivindicación de la necesidad de darles forma por la importancia que tienen para el futuro de la ciudad.
Otro punto importante en el balance de gestión es el trabajo desarrollado por las dos empresas públicas
Aira ha demostrado su capacidad para mejora la limpieza en la ciudad. Alcalá está más limpia con una mejor gestión de los residuos y con servicios nuevos como el contenedor marrón o la recogida especial para la hostelería. Además de la realización de campañas específicas de concienciación.
Por su parte, VIVE ha comenzado el desarrollo de proyectos para la creación de un parque de viviendas en la ciudad, con tres iniciativas:
– Construcción de 84 viviendas protegidas en régimen de alquiler en la Cornisa del Zacatín. En una parcela municipal de 3.800 metros cuadrados. Construcción industrializada. Alquiler 350€
– Construcción de 110 viviendas protegidas en la Avenida Mar Mediterráneo, que incluirá pisos de dos dormitorios con garaje y trastero en régimen general en venta. Es un solar de 2.236 metros cuadrados. Será un conjunto residencial de cinco plantas con posibilidad de ático. En licitación industrializada
– Construcción de 600 viviendas protegidas en Los Cercadillos. Una iniciativa que actualmente está pendiente de la aprobación de la Junta.
En cuanto a las mejoras en la gestión realizadas en estos dos años, hay una larga lista de medidas que inciden en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y que dotan a la administración local de mayor eficiencia y agilidad. Son acciones como la nueva Oficina de Atención al Ciudadano, las obras por toda la ciudad con el Plan de Barrios, el trabajo en el Centro de Igualdad, el sistema de ayudas a las personas en riesgo de exclusión, el plan de salud, los premios al mérito académico, mejoras en los centros escolares, el plan de reforestación, el impulso a las políticas para jóvenes, la dinamización de la vida social y cultural, las ayudas para el carné de conducir, la apuesta por el turismo, los módulos de iniciación deportivas, las mejoras en los espacios deportivos o las inversiones en Policía Local y Bomberos por citar sólo algunas.
Para el desarrollo de este gran proyecto ha sido clave la capacidad del Ayuntamiento para atraer fondos públicos con los que acometer grandes actuaciones. Desde 2018 Alcalá ha recibido 66 millones de euros de Fondos Europeos y 15 millones de euros de la Diputación. Y nuestra ciudad se cita como ejemplo de eficiencia en la gestión de fondos europeos.