– El 9 de mayo se celebra el Día de Europa y en nuestra ciudad se ha preparado un programa de actividades para
– Infraestructuras clave, mejoras concretas en la vida de los ciudadanos o el apoyo a empresas y emprendedores han sido posibles gracias a los programas europeos de desarrollo
– Alcalá es una de las ciudades que mejor ha gestionado el último marco de ayudas con un grado de ejecución del 117%
La celebración del Día de Europa, este 9 de mayo, supone una ocasión para recordar el papel determinante que han tenido los Fondos Europeos en la transformación que Alcalá ha experimentado en los últimos años. Nuevas infraestructuras, rehabilitación de espacios, equipamientos que mejora la calidad de vida de los ciudadanos, políticas activas para mejorar la empleabilidad o la atención a necesidades sociales, entre un amplio número de actuaciones son el resultado del acceso de la ciudad a las líneas de apoyo económico establecidas por Europa.
Alcalá ha contado con el apoyo para su crecimiento con los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) desde hace décadas. De esta forma fue posible el desarrollo del Plan Urban, de transformación del centro urbano y del barrio del Castillo, el programa de rehabilitación de los polígonos industriales, un impulso clave a la recuperación del entorno de la Ribera del Guadaíra o diversas iniciativas de apoyo a las empresas, los emprendedores y la formación.
En los últimos años los fondos europeos han tenido un reflejo claro en Alcalá con el último marco de financiación mediante los fondos Edusi. El Ayuntamiento ha realizado una gestión ejemplar de estos fondos que se ha traducido en una ejecución del 117 por ciento.
Debemos conocer que la Unión Europea ha sido una pieza clave en el desarrollo de Alcalá y en su proyecto de ciudad gracias a los fondos europeos. En los últimos 10 años hemos recibido 42 millones de euros de fondos europeos, que el Ayuntamiento ha complementado hasta llegar a los 65 Millones de euros y que nos han permitido cambiar nuestra ciudad, mejorar infraestructuras y la movilidad.
Proyectos como el vial intermedio, nuevos aparcamientos como Nicolas Alpériz, Casa de la Juventud o Pablo VI, nuevas zonas verdes como los parques Hermanos Machado o Federico García Lorca, la renovación de espacios urbanos como la calle La Mina o el entorno del Centro de la Igualdad, que es una de las grandes obras que hemos podido realizar gracias a los fondos europeos.
Pero también han sido claves en la innovación de nuestra industria, con el proyectos de parques empresariales inteligentes, o en la formación y empleo, con el proyecto Relanza T por el que han pasado más de 500 personas y que ahora tendrá una nueva edición.
En Europa está también el futuro, se abre ahora la Estrategia Territorial Integrada que supondrá la llegada de nuevas líneas de financiación y Alcalá está mejor posicionada que la mayoría de las ciudades para captar nuevos fondos, por su capacidad de gestión y por el balance positivo de los últimos programas europeos. Entre los nuevos proyectos estarán nuevas mejoras urbanas, acciones de movilidad, digitalización o biodiversidad.
En este marco, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Oficina “Alcalá Futura” y en colaboración con la comunidad educativa, impulsa una jornada conmemorativa centrada en la divulgación lúdica de la identidad europea, especialmente dirigida al público joven.
La celebración se estructura en torno a una serie de talleres y stands temáticos desarrollados por los institutos de Educación Secundaria del municipio a los que agradecemos su participación. Están diseñados para acercar a los estudiantes a los valores y tradiciones de Europa a través de los cinco sentidos.
Además habrá con actuaciones musicales, talleres de danza folk, información turística, premios para los mejores trabajos del alumnado y la lectura de un manifiesto europeo
La intención de todo ello es reforzar la identidad europea a nivel local y promover una celebración que fortalezca el vínculo entre Alcalá de Guadaíra y Europa.