Montero afirmó que “Alcalá es garantía de éxito, el uso que hace de los fondos europeos lo ponemos de ejemplo a otras ciudades”
La vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha vuelto a visitar Alcalá para poner la primera piedra de la obra del carril bici que conectará la ciudad con la Universidad Pablo de Olavide. Este proyecto incluye la apertura como vía ciclista y peatonal del antiguo túnel del ferrocarril que discurre entre el aparcamiento del Auditorio Riberas del Guadaíra y la Plaza del Perejil.
En este lugar ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra, donde la vicepresidenta, ha estado acompañada por la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, el subdelegado del Gobierno de España, Francisco Toscano y el rector de la Olavide, Francisco Oliva, así como representantes de la sociedad alcalareña, el Equipo de Gobierno y militantes de la Agrupación del PSOE de Alcalá.
En su intervención, María Jesús Montero, ha destacado Alcalá como ejemplo de ciudad que avanza y se transforma teniendo en cuenta su historia, para desarrollar proyectos que suponen una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Además destacó que Alcalá es un referente en la gestión de fondos europeos como elemento que permite impulsar el crecimiento y el desarrollo de las ciudades, “Alcalá es un ejemplo que ponemos de buen uso de estos fondos”, afirmó. Y añadió que “Alcalá es garantía de éxito, el uso que hace Alcalá de esos fondos los ponemos de ejemplo a otras ciudades”.
Según explicó la vicepresidenta Alcalá es un referente del municipalismo porque da una conexión global y una coherencia interna a los fondos europeos, haciendo que la suma de todos los proyectos tenga una unidad y configuren un gran proyecto de ciudad.
Por su parte, Ana Isabel Jiménez, indicó que “este proyecto es además una demostración del papel de los fondos europeos a la hora de hacer avanzar nuestros pueblos y ciudades. Así como del apoyo del Gobierno de España al municipalismo y al desarrollo de proyectos que miran al futuro, desarrollando las políticas que van a ser necesarias para afrontar los grandes retos que tenemos por delante”
El proyecto global consiste en la creación de una vía ciclista metropolitana que va desde Alcalá hasta la Universidad Pablo de Olavide. Permite la conexión no motorizada de la población de Alcalá de Guadaíra con la Universidad Pablo Olavide. Son doce kilómetros y medio que suponen una nueva alternativa de transporte, no sólo para Alcalá sino para el área metropolitana y por ello este proyecto se incluye en la agrupación entre los Ayuntamientos de Sevilla, Dos Hermanas, La Rinconada y Alcalá de Guadaíra. El presupuesto es de 5 millones.
El Gobierno de España quien concede la subvención para dar forma a esta iniciativa que tiene como objetivos generales contribuir a mejorar la calidad del aire y reducción del ruido en los entornos urbanos, el impulso en la descarbonización de la movilidad urbana y la potenciación del transporte urbano y metropolitano. Es un proyecto en consonancia con la Agenda 2030 y con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La creación del carril bici incluye como elemento singular, la recuperación del antiguo túnel del ferrocarril en el que nos encontramos. Fue construido en 1873 para que el tren pudiera llegar desde Sevilla al centro de Alcalá y seguir luego hasta Carmona, cruzando el cerro en el que está el Castillo y es una notable obra de ingeniería.
Además la actuación contempla la creación de una nueva plaza pública en el centro urbano, cuatro áreas de descanso, un nuevo puente sobre el río Guadaíra, plantaciones, acciones de reforestación, creación de sombras, intervenciones paisajísticas. recarga de bicicletas, iluminación y sistema de video regulación mediante tecnología smart city.